Docencia
Análisis
Los estudiantes nos han elegido por muchas razones, seguro que, entre otras, por nuestros programas bilingües en inglés -que capacitan especialmente a los estudiantes en su salida al extranjero- y por nuestra alta tasa de empleabilidad. Todas las acciones que la Universidad realiza para que eso sea posible -y ya hay mucho camino andado- hay que mantenerlas y potenciarlas porque son uno de nuestros signos distintivos y nos convierten en referentes no solo en la Comunidad de Madrid sino también en todo el ámbito nacional. Debemos mantener de la impartición en español en las titulaciones actuales, fortaleciéndola conforme a la demanda y adecuación de dicha formación.
Conforme a la nueva Ley, la docencia presencial y compartida debe ser un valor central y diferencial; un lugar en el que converjan y se relacionen científicas y científicos, estudiantado, profesionales que buscan actualizar sus capacidades, especialistas y agentes sociales, buscando todas ellas y ellos reforzar conocimientos, construir competencias y plantear caminos de transformación e innovación de manera compartida. De este modo, la LOSU incluye como dimensión esencial de la Universidad la formación permanente e insta a establecer fórmulas de transferencia y conexión entre la formación profesional superior y la Universidad al servicio de los procesos de actualización laboral y personal del conjunto de la población.
En el Consejo de Gobierno de 23 de septiembre de 2022 (hace menos de 5 meses), se aprobó la creación de la Nueva Facultad de Ciencias de la Salud, así como el inicio de las dos primeras nuevas titulaciones en septiembre de este 2023 (Grado en Ciencias Biomédicas y del Grado en Neurociencia). Se trata de una decisión estratégica que puede comprometer nuestro futuro más si cabe por la incertidumbre del momento. Estamos en un momento económico incierto donde, a nivel interno, nuestra universidad ha presentado un resultado negativo en el ejercicio económico 2021, y a nivel externo, existe una compleja coyuntura una de crisis económica profunda, de inflación y energética. Los órganos de gobierno han acordado ya su implantación y ahora, debemos realizar una supervisión detallada de su implantación.
Medidas concretas de docencia
Titulaciones existentes de Grado y Postgrado
Consolidación y crecimiento estratégico.
- Análisis de la viabilidad para ampliar la oferta de plazas.
- Introducir criterios adicionales a la nota de corte para atender la demanda socia: empleabilidad, transferencia social y cultural de las titulaciones.
- Dichos criterios deben definirse sobre la base del consenso y del interés general, primando la función formativa de la universidad.
Nuevas titulaciones de Ciencias de la Salud
Supervisión del comienzo de la impartición de las dos nuevas titulaciones.
- Enfoque realista en el impacto a corto y medio plazo del presupuesto de la Universidad.
- Revisar los costes de profesorado y personal de administración y servicios con estimaciones realistas del impacto en el conjunto del capítulo I de personal y la RPT.
- Valoración responsable en profundidad de la viabilidad de incorporación de nuevas titulaciones en esa área teniendo en cuenta demanda y costes económicos en el conjunto de la Universidad.
Coordinación efectiva
Establecer una coordinación efectiva entre los objetivos estratégicos de la docencia y las estructuras departamentales, los centros y los estudiantes.
- Implicación integral en el plan estratégico de la Universidad y estableciendo prioridades de actuación.
Formación en modo presencial y compartida
Reforzar y complementar.
- Evaluación profunda de la experiencia de la formación virtual durante la pandemia.
- Elaboración de un informe de situación para incorporar a las titulaciones las mejoras derivadas de la enseñanza digital.
Grupos magistrales y reducidos
Revisión y flexibilización del modelo rígido de formación.
- Mejorar la calidad de la enseñanza impartida.
- Adaptación de la estructura, duración y orientación de las clases.
Inglés como lengua de impartición
Aumentar el catálogo de títulos bilingües.
- Hacer más visible nuestra oferta académica en las alianzas europeas.
Impartición en Español
Mantenimiento en las titulaciones actuales.
- Conforme a la demanda y adecuación de dicha formación.
Formación en conocimientos digitales
Continuar en la senda de la formación en aspectos digitales.
- Conjuntamente con el programa de la Mochila Digital Universitaria.
Biblioteca
Refuerzo y modernización de los servicios.
- Un agente imprescindible de la Universidad al servicio de la docencia y la investigación.
- Revisión urgente de las disminuciones presupuestarias en nuevas adquisiciones o renovación de suscripciones para los Departamentos.
Formación profesional superior
Fomentar el vínculo y conexión entre la formación profesional superior y la Universidad.
- Para la actualización laboral de ambos colectivos de estudiantes a lo largo de su vida.
Programa de actividades para centros de Secundaria
Continuar fomentando el programa.
- Acercar a los más jóvenes al mundo universitario.