Saltar al contenido

Docencia

Análisis

Los estudiantes nos han elegido por muchas razones, seguro que, entre otras, por nuestros programas bilingües en inglés -que capacitan especialmente a los estudiantes en su salida al extranjero- y por nuestra alta tasa de empleabilidad. Todas las acciones que la Universidad realiza para que eso sea posible -y ya hay mucho camino andado- hay que mantenerlas y potenciarlas porque son uno de nuestros signos distintivos y nos convierten en referentes no solo en la Comunidad de Madrid sino también en todo el ámbito nacional. Debemos mantener de la impartición en español en las titulaciones actuales, fortaleciéndola conforme a la demanda y adecuación de dicha formación.

Conforme a la nueva Ley, la docencia presencial y compartida debe ser un valor central y diferencial; un lugar en el que converjan y se relacionen científicas y científicos, estudiantado, profesionales que buscan actualizar sus capacidades, especialistas y agentes sociales, buscando todas ellas y ellos reforzar conocimientos, construir competencias y plantear caminos de transformación e innovación de manera compartida. De este modo, la LOSU incluye como dimensión esencial de la Universidad la formación permanente e insta a establecer fórmulas de transferencia y conexión entre la formación profesional superior y la Universidad al servicio de los procesos de actualización laboral y personal del conjunto de la población.

En el Consejo de Gobierno de 23 de septiembre de 2022 (hace menos de 5 meses), se aprobó la creación de la Nueva Facultad de Ciencias de la Salud, así como el inicio de las dos primeras nuevas titulaciones en septiembre de este 2023 (Grado en Ciencias Biomédicas y del Grado en Neurociencia). Se trata de una decisión estratégica que puede comprometer nuestro futuro más si cabe por la incertidumbre del momento. Estamos en un momento económico incierto donde, a nivel interno, nuestra universidad ha presentado un resultado negativo en el ejercicio económico 2021, y a nivel externo, existe una compleja coyuntura una de crisis económica profunda, de inflación y energética. Los órganos de gobierno han acordado ya su implantación y ahora, debemos realizar una supervisión detallada de su implantación.

Medidas concretas de docencia