Saltar al contenido

Estudiantes

Los estudiantes son los protagonistas de la Universidad. Nuestra razón de ser.
La Universidad Carlos III de Madrid atrae a los mejores estudiantes en muchos de los programas de Grado. Buena prueba de ello es que para el curso 2022/2023, las notas de corte en los procedimientos de admisión han sido las más altas en el distrito de Madrid en el 79 % de sus titulaciones de Grado.

Una universidad referente

Nos han elegido por muchas razones, seguro que, entre otras, por nuestros programas bilingües en inglés -que capacitan especialmente a los estudiantes en su salida al extranjero- y por nuestra alta tasa de empleabilidad. Todas las acciones que la Universidad realiza para que eso sea posible -y ya hay mucho camino andado- hay que mantenerlas y potenciarlas porque son uno de nuestros signos distintivos y nos convierten en referentes no solo en la Comunidad de Madrid sino también en todo el ámbito nacional.

Esa atracción del talento debe guiar a la Universidad a buscar a los mejores estudiantes entre todos ellos, sin que la situación socioeconómica sea un elemento discriminatorio. A tal efecto, hay que continuar potenciando los programas de ayudas al estudio de Grados y Másteres, mediante la dotación de mayor financiación.

Mercado de trabajo europeo

Ya no es posible imaginar la Universidad sin echar la vista hacia la Unión Europea. El desarrollo de los estudios de Grado y Postgrado ha avanzado para adecuar sus sistemas educativos y favorecer el intercambio, pero queda mucho camino todavía por recorrer en la Universidad para favorecer y facilitar, no sólo el estudio en el extranjero, sino la entrada en el mercado de trabajo europeo.

Empresa

Para ello, es imprescindible también fomentar la vinculación del estudiantado con el mundo empresarial. No sólo mediante el fomento de los programas de prácticas profesionales en empresas sino también mediante el acercamiento a los estudiantes de la investigación que se realiza en la Universidad, promoviendo la innovación en sus trabajos y proporcionando un verdadero soporte a la creación de empresas o de proyectos innovadores. Una herramienta a desarrollar para hacer viable esa vinculación es la utilización de los nuevos contratos formativos, tanto de formación en alternancia -para estudiantes de últimos cursos- como, en su caso, el de obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios una vez finalizados los mismos.

Ley Orgánica del Sistema Universitario

El principal reto que la Universidad tiene por delante en el próximo año será poner en marcha las previsiones de la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario y, por tanto, adaptar nuestros Estatutos , los que van a definir nuestra identidad de aquí al futuro. Esta Ley incorpora un amplio catálogo de derechos de los estudiantes, tanto relativos a la formación académica como a la participación y representación, que es necesario implementar en la Universidad arbitrando procedimientos que garanticen un cumplimiento efectivo de los mismos.

Consejo de Estudiantes

De hecho, uno de los aspectos más inmediatos de la futura Ley será la puesta en marcha del Consejo de Estudiantes, como órgano colegiado superior de representación y coordinación del estudiantado en la Universidad y, junto con la reforma estatutaria, propiciar la representación de este colectivo en los órganos de gobierno de la Universidad. Esta representación ha aumentado considerablemente en la Ley, otorgando a los estudiantes un verdadero protagonismo en la toma de decisiones en la Universidad.

Programa psico-pedagógico y de acompañamiento

Sin embargo, también debemos poner el foco de atención en la salud emocional de los estudiantes. Se ha hablado mucho sobre los efectos de la pandemia en los sistemas de trabajo y condiciones laborales, pero no tanto sobre los que se han producido en los estudiantes, cuyos efectos todavía prosiguen. A esos efectos, es imprescindible abordar un programa psico-pedagógico y de acompañamiento que analice la situación actual, proponiendo acciones en este colectivo, proporcionando un mayor bienestar emocional. Al fin y al cabo, las Universidades somos responsables, no solo de que nuestros estudiantes salgan capacitados y con el manejo de todas las competencias de los títulos que cursan, sino que lo hacen en unas condiciones de salud adecuadas que les permitirán afrontar con más seguridad los retos del mercado laboral.

Medidas concretas

Estudiantes de la UC3M

Programa de ayudas al estudio de Grado y de Postgrado

Mantener y mejorar tanto las dirigidas a los nuevos estudiantes con buen expediente académico y escasos recursos económicos como las específicas por causa de discapacidad o derivadas de situaciones sobrevenidas.

Prácticas y contratos

Fomento del programa de prácticas académicas extracurriculares en empresas e instituciones que favorezcan la incorporación al mundo laboral.

Análisis del uso de los contratos formativos en el ámbito universitario: formación en alternancia y práctica profesional.

Bienestar estudiantil

Desarrollo de un programa de bienestar estudiantil, basado en acciones psicopedagógicas. Un espacio de participación de los estudiantes donde puedan expresar sus inquietudes, sus miedos y se desarrollen acciones de fortalecimiento de las competencias emocionales.

Programa de emprendimiento

Potenciación del programa de emprendimiento de estudiantes. Procurar una mayor vinculación de los estudiantes con el mundo empresarial desde el primer momento mediante la participación en proyectos de investigación de la Universidad o mediante la creación de spin-off.

Movilidad internacional

Continuar con el programa de movilidad internacional de los estudiantes aumentando el número de convenios con Universidades extranjeras e incorporando, a su vez, más estudiantes extranjeros.

infraestructura Europea de Servicios de Blockchain o EBSI

Proseguir en el desarrollo e implementación de la infraestructura Europea de Servicios de Blockchain o EBSI, que permita a nuestros estudiantes el intercambio de credenciales virtuales o diplomas de las titulaciones en cualquier Universidad europea o empresa que lo precise favoreciendo el acceso al mundo laboral en el extranjero.

Cultura y deporte

Recuperación del programa de actividades culturales y deportivas en los Colegios Mayores y Residencias de Estudiantes de la Universidad.

Fomento de las actividades deportivas potenciando las selecciones en las diferentes disciplinas deportivas.

Asociaciones

Fomento del asociacionismo entre los estudiantes de la Universidad y de su vinculación con el mundo investigador y empresarial. Revisión de la normativa vigente en la Universidad para su adaptación a las condiciones actuales.

Convocatoria de un Programa de Ayudas a la realización y visibilización de Acciones Estratégicas de Actividades de Estudiantes y sus Asociaciones considerando multidisciplinariedad, trabajo en equipo, potencial tractor, transferencia tecnológica y/o transferencia social.

Compromiso social

Potenciar la Oficina de Aprendizaje-Servicio UC3M y los programas HELP DESK como medio para formar profesionales comprometidos con el entorno que les rodea. Conseguir una mayor vinculación de los estudiantes con los municipios donde cursan sus estudios desarrollando actividades de compromiso social en ellos.

Servicio de Comedor

Mejora de las condiciones del servicio 
de comedor de la Universidad, 
con potenciación de menús saludables 
y equilibrados.