Saltar al contenido

Investigación y transferencia

Análisis

La nueva Ley de Universidades insta a desarrollar y fortalecer el fomento del conocimiento para convertir éste en socialmente útil, generando vínculos con los actores sociales más próximos a la temática de cada investigador, de cada grupo y centro de investigación, pero fomentando la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad. La transferencia debe ser entendida en un sentido amplio tanto transferencia tecnológica como transferencia social.

Igualmente debemos tener un posicionamiento estratégico en el marco del Pacto estatal de la Ciencia y la Innovación (financiación pública estatal de la I+D hasta el 1,25% del PIB en 2030 -y el 3% junto a la inversión privada) así como una posición proactiva en los Planes Complementarios entre el Estado y la CAM. De un modo importante, el nuevo Plan Estratégico de la Universidad debe contemplar como dimensión prioritaria la apuesta por la participación en programas internacionales que permitan la ampliación de la base de conocimiento, la colaboración con otros grupos de investigación o líderes tecnológicos, y abordar proyectos desde una perspectiva global internacional. En particular, y en base a la experiencia de la Uc3m en Horizon2020, debemos realizar una apuesta decidida y planificada en HorizonEurope, programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea (2021-2027), con un desarrollo específico de equipos conjuntos PDI/PAS para la gestión optima de peticiones y desarrollo de las actuaciones.

A nivel interno, en los últimos años y al igual que en otros servicios esenciales, y de un modo importante en el Servicio de Investigación, así como en el Servicio de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación, estamos perdiendo talento ya que muchos compañeros valiosos del PAS se han ido o se están yendo a otras universidades o entidades por mejora en las condiciones de trabajo. Esta situación es especialmente grave ya que supone la descapitalización de un activo fundamental de nuestra universidad. Por lo tanto, se necesita dar una respuesta en el corto plazo. En el medio y largo plazo se debe definir una estrategia que permita el crecimiento de la estructura, en número y en cualificación de los puestos, el desarrollo de las carreras profesionales estables y con posibilidades de crecimiento en la propia UC3M, la mejora de los instrumentos y sistemas de gestión disponibles y la motivación de este personal a través de estrategias y objetivos compartidos.

Medidas concretas
de investigación y transferencia